Como es bien sabido, desde 1999 cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Violencia Contra las Mujeres/Género, fecha también conocida como el Día Naranja, lo que implica que muchos países del mundo se suman a la promoción de pláticas y acciones simbólicas cuyo fin es hablar al menos un día del año de un problema sobre el cual se hace poco o nada, sin embargo, más allá de lo institucional, ¿el “25N” es un día para cuestionar el rumbo que han tomado los derechos de las mujeres o se ha convertido en un día donde se habla de la violencia de género como si esto fuera sinónimo de mujer? Así, este texto pretende, en primera instancia, explicar el origen del género como categoría, así como cuestionar su uso exacerbado y cómo este ha difuminado una problemática que refleja la supremacía masculina en diferentes formas. Y, por último, se plantearán cuáles son las acciones que se deben emprender desde la agenda feminista para reivindicar los derechos de las mujeres basados en el sexo. El feminismo ha sido un pilar de lucha para el logro de los derechos de las mujeres en diferentes ámbitos, como el político o el económico principalmente, no obstante, esta lucha persiste en el combate de la violencia que lastima y explota a las mujeres y nuestros cuerpos. En este sentido, el 25 de noviembre es una fecha que legítimamente nos corresponde para hablar de la violencia sistémica que nos atraviesa, y no porque el resto del año sea irrelevante, sino porque en un día que se habla de violencia de género, es importante hablar de violencia contra las mujeres. Por tanto, es necesario conceptualizar sexo y género, entendiendo en un primer momento que no son la misma cosa por más que se quiera lo contrario y que, en este caso, hablar de violencia de género disculpa y encubre al sistema opresor. Por otro lado, se explicará la incorporación de los enfoques “Mujeres en el Desarrollo” (MED) y “Género en el Desarrollo” (GED) en la agenda del desarrollo global, a fin de comprender las implicaciones que estos tuvieron para las mujeres. Asimismo, se resalta la importancia de hablar sobre la violencia estructural que afecta a las mujeres y niñas en diversas formas para, desde ahí, proponer acciones que se adhieran a una agenda feminista global, lograda a partir del reconocimiento de la embestida patriarcal contra las mujeres cuya base es sexual y no genérica. Género no es sexo y sexo no es género
El concepto de género fue acuñado por la antropóloga feminista Gayle Rubin en 1975, colocándose como una de las principales categorías para analizar dentro de la teoría feminista pues se refiere a la “designación normativa basada en elsexo sobre la cual se sostiene el sistema cultural patriarcal con el objetivo de perpetuar la jerarquización entre hombres y mujeres” (Cobo, 2005: 253).
Por otro lado, de acuerdo con Rosa Cobo: “El sexo es una realidad anatómica que históricamente no hubiese tenido ninguna significación política o cultural si no se hubiese traducido en desventaja social.” (Cobo, 2005: 253) De este modo, la significación de la categoría de género tiene una base sexual sobre la cual: 1) las mujeres son las principales afectadas y 2) se permite mantener fija la subordinación femenina sostenida en una realidad material innegable, el sexo. Es imprescindible referir que el género es un constructo histórico que mantiene el orden patriarcal mediante su designación a partir de las características sexuales anatómicas, permitiendo entonces el mantenimiento de la subordinación femenina bajo la premisa de un “existente” orden natural que colocó a las mujeres como inferiores y dotó a los hombres de ventajas, es decir, ellos acumulan riqueza a costa de la mercantilización de nuestros cuerpos y emociones. Para las mujeres el género es la cárcel que descansa sobre el sexo y tiene que ser nombrada desde ahí, si se desconoce o ignora que el sexo es la razón por la cual se violenta, explota y asesina a las mujeres, ¿haciadóndesedirigelaluchafeministaquecada8 de marzo grita al unísono “Ni una menos”? Pareciera pues que esta confusión orienta hacia un retroceso conceptual y político que con urgencia debe enmendarse en vez de continuar dotando de privilegios a quienes históricamente los han tenido. Cabe mencionar que el género se ha convertido en un elemento fundamental en el diseño y ejecución de diversos programas a nivel nacional e internacional, intentando desde hace décadas demostrar que la incorporación de las mujeres y un adecuado seguimiento y solución a sus problemáticas es fundamental, lo cual será explicado con mayor detalle en las siguientes líneas. Género en el desarrollo El género fue incorporado en las estrategias de desarrollo, en las décadas de 1970 y 1980, donde surgieron enfoques como “Mujer en el Desarrollo” (MED) y “Género en el Desarrollo” (GED) en respuesta al avance irregular de la agenda del progreso, en donde la ausencia de las mujeres y el análisis de sus problemáticas representaban una preocupación. De este modo, MED era muestra de un esfuerzo por alcanzar la igualdad de derechos, oportunidades y responsabilidades entre los sexos en una estructura social, política y económica ya dada y aceptada; mientras que GED, por su parte, proponía pensar el género como construcción social, fundándose en las diferencias biológicas entre los sexos a partir de las cuales se elaboran características culturales diferentes e irreconocibles para hombres y mujeres. (Portocarrero, 1990) Entonces, aunque ambos enfoques fueron producto de la voluntad política, fracasaron en el intento de generar cambios positivos, pues convirtiendo el género en sinónimo de ser mujer, lo que llevaría a preguntarse ¿por qué políticamente es más aceptable decir género que mujer? Si bien es un concepto que explica las desigualdades con base en el sexo, es imposible que acapare toda una categoría que está compuesta por el 50% de la población. Las mujeres no somos los estereotipos que nos definen en función del género, somos diversas según nuestros contextos, pero tenemos una biología común por la que se nos margina desde antes de nacer. Así, el género apuntaba a ser una categoría sumamente util que visibilizaba la desigualdad estructural fundamentada en el sexo, sin embargo, décadas más tarde este concepto se convirtió en sinónimo de mujer y de feminismo, siendo utilizado ya no solo en la academia, sino en los discursos políticos nacionales e internacionales como muestra de un supuesto compromiso para lograr la igualdad de género que no condujo a cambios precisamente positivos para las mujeres. Es decir, la anhelada igualdad de oportunidades se produjo a un costo sumamente alto, donde ya no se explotaba a las mujeres solo en el ámbito privado en la crianza, labores de cuidados y trabajo doméstico, sino también en el ámbito laboral con pagos mucho menores en comparación con los varones. Aunado a esto, el discurso postmoderno de la diversidad y lo “progre”, llegaron a desbaratar algo que apenas se estaba conformando y en el mismo saco se metieron las demandas de todas las minorías, incluso las de aquellas que representamos la mitad de la población, una minoría no somos y aquí el problema. Derivado de esto, la violencia contra las mujeres comenzó a ser nombrada como de género, sin entender que este concepto de ninguna manera podía representar a las mujeres ni explicar por qué estamos ubicadas en el último escalón de la jerarquía. Violencias contra las mujeres La violencia contra las mujeres tiene una estructura biendefinidaqueidentificayreconoceloscuerpos que se explotan y que sirven para el enriquecimiento de los sistemas. Los vientres de alquiler (porque eso son, aunque digan que la mujer no se reduce a un vientre), la prostitución, la pornografía, el trabajo doméstico, las labores de cuidado, la violencia sexual, la pedofilia, la ablación y los casamientos infantiles son apenas una muestra de esa violencia que necesita ser nombrada en razón de sexo. A todas las víctimas de alguna de esas formas de violencia, su agresor o agresores nunca les preguntó con qué género se identificaban o si acaso se sentían mujeres, bastó con reconocer su anatomía (acción que no consiste precisamente “ir revisando los genitales de las personas”) y caracteres sexuales secundarios para ejercer un poder y control del cuerpo que de antemano ya estaba establecido y socialmente aceptado. De este modo, insistir en que la violencia no está basada en el sexo es complicidad y obediencia contra un sistema que nunca, en ningún escenario nos ha privilegiado. Una consigna feminista dice que “lo que no se nombra no existe” y qué importante es reconocer que en México asesinan a 10 mujeres al día, que nuestro país es el primer lugar en difusión de pornografía infantil, que actualmente hay más de 70,000 mujeres explotadas sexualmente, que al año nacen 5,000 bebés producto de la renta de vientres y que 20 mujeres han sido atacadas con ácido.Loquenosenombranoexisteyenestepaís, como en muchos otros, es evidente que la violencia tiene víctimas: mujeres y niñas, entonces ¿cómo combatir la violencia si no se reconoce contra quién se ejerce? y ¿por qué las agendas de los Estados y de los organismos internacionales se empeñan en promover políticas públicas, planes y programas para combatir la violencia de género, pero no la violencia contra las mujeres? Claramente estas motivaciones surgen a partir de lo poco que se entendió sobre el género y lo mucho que molesta decir “mujer” en una sociedad que poco o nada ha cambiado cuando se trata de nombrarnos. Agenda global feminista Angela Davis dijo alguna vez que el “feminismo es la idea radical que sostiene que las mujeres somos personas” y pareciera fácil de entender hasta que nos topamos con un contexto social y cultural que indica que, cuando mucho, hemos sido reconocidas jurídicamente como tal, pero no tratadas con los derechos que nos corresponden. Tan solo hay que pensarenlobienquesegarantizanlosderechosde los hombres y sus caprichos, pero no los de las mujeres, como el aborto. Actualmente tanto el feminismo como las mujeres de todo el mundo enfrentamos una crisis política, conceptual y social que está difuminando el ser mujer y sus implicaciones, de modo que esta crisis nos obliga a asumir compromisos conscientes para frenar la evidente pero sutil embestida neoliberal y neopatriarcal que está blanqueando las formas de violencia que siempre han existido. Para comenzar, es importante reconocer que somos sujetas políticas de una lucha emancipatoria que no comenzó ayer y que es producto de la rabia legítima de las mujeres que nos precedieron y que lograron importantes avances como el voto, el divorcio, el acceso a la propiedad, entre otros. Entonces, contando con una amplia genealogía, ¿por qué olvidar de dónde venimos y hacia dónde vamos? La resistencia radica en reconocer nuestra biología y las significaciones socioculturales que esta ha tenido a lo largo de la historia, en tanto, el rumbo que debemos tomar implica considerar estas relaciones desiguales de poder, estableciendo acciones contundentes que no pueden ser posibles si no nos deshacemos de la idea de que género no es feminismo y mucho menos mujer. Reconocer la diferencia sexual sobre la cual descansa la opresión y violencia contra las mujeres es vital para continuar de pie luchando contra un contexto desfavorable para las mujeres en cualquier lugar del planeta, de manera que, resulta imposible pensar en abolir todas las formas de violencia si no se reconoce contra quiénes es ejercida. Por tanto, días como el 8 de marzo, el 28 de septiembre o el 25 de noviembre pierden relevancia si se ignora contra qué se lucha y en favor de quién. Huelga decirlo hasta el cansancio: luchamos contra el neopatriarcado, contra el capitalismo y contra el neoliberalismo que se enriquecen de la explotación de los cuerpos de las mujeres y niñas. Luchamos además por la abolición (y no la somera prohibición) de todas las prácticas que involucren le mercantilización del cuerpo y abuso de las emociones de las mujeres. Continuar usando el concepto de género (violencia de género) es imprimir la idea de que las mujeres somos oprimidas y explotadas por nuestro género; por vestir de rosa y jugar a la “cocinita” y no porque nuestra biología y anatomía siempre han sido usadas para beneficio masculino y la continua reproducción de los sistemas de los que el patriarcado se alimenta. Bajo esta lógica, es de gran importancia la organización colectiva para hacerle frente a la persecución que representa el sabernos mujeres: ninguna amaneció un día y se “sintió” mujer por usar vestido o maquillaje, nos supimos mujeres el día que la sociedad nos hizo ver que serlo representa una desventaja en cualquier lugar del mundo. Conclusión Este 25 de noviembre muchos países van a sumarse al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres o de Género porque son incapaces de reconocer que sus acciones poco o nada han servido para mitigar la violencia de la que son cómplices como Estados y no solo eso, sino que también se han servido del discurso de la diversidad para terminar borrando nuestras demandas. Entonces, cuando decimos que el Estado es patriarcal, también nos referimos a que se articula con este tipo de discursos que está beneficiando a unos cuantos, mientras que en todos los países del mundo la violencia contra las mujeres y niñas es interminable. Género no es sexo y mucho menos mujer o feminismo, desmontemos los discursos inclusivos que perpetúan los privilegios masculinos y comencemos a organizarnos en torno al reconocimiento de nuestras necesidades y contextos específicos. La verdadera resistencia es aquella que cuestiona y desmitifica las fobias. Las fechas que nos corresponden para recordarle a nuestros gobiernos que no están haciendo bien su trabajo y apropiarnos del espacio público, pierden su significado cuando no reconocemos contra quiénes se ejerce la violencia, hoy más que nunca enfrentamos problemas graves que pueden no tener retroceso y no solo a nivel legal, sino a nivel ideológico, porque la pérdida de reconocimiento como mujeres que somos está teniendo un impacto severo en las niñas y adolescentes. Está sucediendo y es preocupante que el panorama que se les ofrece sea el de la mercantilización del cuerpo y el rechazo a habitarse porque los roles sexuales son sumamente estrictos. El mundo es demasiado duro como para no encontrarnos y reconocernos hacedoras de nuestra propia lucha, que este 25 de noviembre cuestionemos hacia dónde se dirigen nuestros derechos y decidamos colectivamente el rumbo que queremos que tomen. ¿Preferimos la tibieza política y conceptual, o nos organizamos y resistimos juntas? Referencias Bedia Cobo, Rosa. El género en las ciencias sociales. Cuadernos de trabajo social. España, 2005,18:249- 58. Portocarrero, Patricia. Mujer en el desarrollo: historia, límites y alternativas/ Para un debate sobre la política y el género en América Latina. Lima: Flora Tristán, 1990. Keith López Nares Internacionalista y feminista radical, jefa de redacción en Las Libres y co-fundadora de Colectiva Asteria.
Comments